Pasiva con se
Si el sujeto es gente, alguien, uno, verbo en 1.ª o 3.ª personas del plural, utilizamos, normalmente, una de las siguientes estructuras:
1) Se + verbo transitivo (sin objeto directo) o intransitivo en 3.ª persona del singular + adverbio u otro complemento verbal.
- Aquí se comía mucho (La gente comía mucho aquí)
- Se duerme bien en el pueblo (Uno/a duerme bien en el pueblo)
2) Se + verbo transitivo en 3.ª persona del singular + objeto directo de cosa.
- Se pasan trabajos a ordenador (Alguien pasa trabajos a ordenador)
- Se vende bicicleta nueva (Uno/a vende bicicleta nueva)
3) Se + verbo transitivo en 3.ª persona del singular + objeto directo de persona, que lleva la preposicióna.
- Se pagó al vendedor (El vendedor fue pagado)
- Se ha encontrado a la jirafa perdida (La jirafa perdida ha sido encontrada)
4) Se + verbo transitivo en 3.ª persona de singular + oración subordinada sustantiva.
Utilizamos normalmente construcciones compuestas por:
- se ve que...
- se supone que...
- se dice que...
- se comenta que...
- se piensa que...
- se nota que...
- se oye que...
- se sospecha que...
- se habla de que...
Ejemplos:
- Se ve que eran muy buenos amigos.
- Se supone que debían llegar juntos.
- Se sospechaba que habían hecho trampas.
- Se oye que todavía lo tienen de oferta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario